🍫 El origen del cacao: un viaje de más de 5000 años desde la Amazonía hasta tu taza
Descubre la historia viva que habita en cada producto de Cacao La Juaca
Mucho antes de que existieran bombones, tabletas, trufas o barras gourmet, el cacao ya era venerado. Y hoy, gracias a los últimos hallazgos científicos, sabemos que su historia es aún más antigua y poderosa de lo que se creía.
En Cacao La Juaca, cuando cultivamos, tostamos y transformamos esta semilla, no solo creamos productos: honramos un legado de más de 5.000 años que nace en nuestra tierra y vive en cada taza que disfrutas.
🌱 ¿Dónde nace realmente el cacao?
Durante muchos años se pensó que el cacao tenía su origen en las culturas mesoamericanas, como los aztecas y mayas. Sin embargo, una reciente investigación liderada por la doctora Claire Lanaud y el doctor Quirino Olivera, junto a un equipo de 23 científicos, ha cambiado esa historia.
📍 Los estudios genéticos más recientes demuestran que el cacao se originó y fue domesticado en la Amazonía, hace aproximadamente 5.300 años, por culturas como la Mayo–Chinchipe.
Este hallazgo, realizado en la región amazónica suramericana, nos confirma que el cacao es tan nuestro como nuestras montañas, ríos y raíces. Su historia no empezó en Europa ni en las fábricas: comenzó en la tierra, en manos campesinas, en rituales y trueques ancestrales.
👑 Cacao: alimento de reyes, símbolo de poder
Aunque el origen es amazónico, fueron las culturas mesoamericanas —en especial los aztecas— quienes lo popularizaron como moneda, medicina y bebida ritual. Para ellos, el cacao era signo de nobleza, símbolo de estatus y energía vital.
🗺️ Según las Crónicas de Indias, fue en 1519 cuando los europeos probaron cacao por primera vez, en una visita de Hernán Cortés al emperador Moctezuma II. De ahí en adelante, el cacao se abrió paso hasta las cortes reales europeas, convirtiéndose en un lujo reservado para la élite.
En Francia, con el reinado de Luis XIII, el cacao fue catalogado como “el verdadero alimento de los dioses”, consolidando su lugar como símbolo de distinción.
🌍 Una semilla poderosa, aún subestimada
Hoy, el cacao se produce en grandes cantidades, especialmente en África, donde países como Costa de Marfil y Ghana representan el 66% de la producción mundial. Sin embargo, irónicamente, en esas regiones es donde menos se consume cacao puro. Lo mismo ocurre con Colombia y el café.
Por otro lado, países como República Dominicana lideran en la producción de cacao orgánico, demostrando que es posible volver a las prácticas limpias, sostenibles y conscientes.
🌿 Cacao La Juaca: sembrando historia, salud y propósito
En Guadalupe, Antioquia, desde Cacao La Juaca transformamos esta herencia milenaria en productos reales, naturales y con sentido.
Nuestra forma de trabajar el cacao honra su esencia:
-
Sin procesos industriales
-
Sin azúcar, ni aditivos, ni leche
-
100% cacao en bola, polvo, nibs, trufas, té de cascarilla y abono orgánico
-
Con manos campesinas, muchas de ellas de mujeres mayores del campo
-
Con prácticas sostenibles, devolviendo la cascarilla a la tierra como fertilizante natural
Cada producto es un homenaje a su historia y un compromiso con el presente.
🧘♀️ Aforismo saludable para el alma y el cuerpo
“Una alimentación moderada es el equipaje liviano del viajero que espera disfrutar de los mejores paisajes, hasta despreocuparse de lo distante que pueda estar su destino”.
— René Jaramillo Valdés
Consumir cacao en su forma más pura no es solo alimentarse. Es una forma de reconectarse con lo esencial, de cuidarse, de volver al origen y al equilibrio.
Comentarios
Publicar un comentario